ENSAYO SOBRE LA MOTHERBOARD
INTRODUCCION
El siguiente ensayo traduce cómo funciona la placa base según algunos conceptos
básicos y demás información de dominio publico
LA MOTHERBOARD
La motherboard es una serie de circuitos impresos sobre una
placa rectangular hecha de Pertinax, por
medio de estos delgados circuitos impresos en forma de laberinto pasa o se
permite la conexión de datos llamadas (bus) pero no es solo eso lo que contiene
la placa base ya que este aparente objeto del demonio que parece tener miles de
chips y cientos y cientos de cosas que parecieran innombrables es mucho más
sencillo entenderla “cuando se les estudia y conoce más a fondo”
este ensayo tratara de seis partes esenciales
En primera instancia está el procesador, en ese pequeño
“cuadrito” esta toda la información que procesa el computador, el procesador
utiliza la mecánica del ZIF (cero fuerza
de inserción) ya que si se coloca adecuadamente el mismo encajara y no
abra mayor complicación al cerrar el socket en el cual va el microprocesador.
Aparte de eso hay que recordar que hay que tener mucho
cuidado con el microprocesador
#1 al sostenerlo con las manos sin tener manillas
anti-estáticas ni guantes de látex o guantes adecuados (ya que la electrostática en el ambiente y del mismo
cuerpo de uno como ser viviente podría dañar este y otros componentes del
computador)
#2 al torcer o dañar
alguna de las “paticas” o pines que contiene el micro procesador, también
cuidar de que no tenga ningún rayón en la parte de pertinax que rodea a dichos
pines
#3 cuidar de que si tengo un microprocesador AMD también
tener una placa base que soporte AMD de lo contrario el equipo no funcionara ya
que el microprocesador es un componente
esencial o importante del PC
Aparte de que el CPU es el mismo microprocesador y el CPU es
como el mismo cerebro del PC el cual procesa todas las órdenes que le dé el
usuario.
Aparte de que el CPU es tan importante (por decirlo así) que
necesita su propia fuente de alimentación directa ya que al lado del CPU se
puede visualizar un zócalo blanco por lo general de cuatro pines el cual
alimenta al CPU, es uno de los
conectores de alimentación atx ya que aparte de este hay un conector similar
pero con veinticuatro pines el cual
alimenta a toda la motherboard en general.
Para complementar
cabe destacar que el zócalo del
microprocesador contiene un espacio en el cual se coloca un disipador de calor el
cual evita que sufra demasiado calor el microprocesador, aunque este no es el
único componente que se calienta ya que el puente sur también lleva un
disipador de calor pero estos dos componentes no son los únicos que se calientan
en general toda la motherboard se calienta es por eso que posee dos conectores FAN que es principalmente para el procesado , el
CPU fan y otro que es para todo el gabinete o por decirlo mejor para
refrescar el interior de la placa base
Aunque estos dos elementos no solucionan del todo el
problema de que se caliente la placa base ya que el polvo y un poco de humedad
más partículas del exterior se van acumulando en el interior de la motherboard
en una clase de capas empeorando la situación
por ello es que es tan aconsejable el mantenimiento preventivo de los
equipos
Otros componentes para recordar son el puente sur y puente
norte para resumirlo queda así:
El puente norte generalmente es el más cercano al
microprocesador y permite la
comunicación de datos o buses de la
tarjeta gráfica y la memoria RAM hacia el microprocesador
El puente sur se encarga del tráfico de baja velocidad de
datos del disco duro y la interfaz de tarjetas de sonido, audio, video, red,
modem y tarjetas aceleradoras de gráficos
El puente sur se comunica al disco duro a través de los zócalos zata como se conocen actualmente, la
información llega al puente sur, el puente sur pasa estos datos a través de los
puentes de cable que se conectan a los zata, llega al disco duro y de allí la
información vuelve de nuevo hacia la placa base y lógico a la CPU que es donde
procesa toda la información que realiza el usuario
Las memorias RAM están también echas de pertinax y son
elementos externos o que se pueden quitar y volver a colocar a la placa base aparte que
dependiendo de la placa base hay mayor o menor
cantidad de “bancos” que es donde se colocan las memorias RAM
Y cabe aclarar que hay que tener cuidado con confundir memoria RAM con CD ROM
Ya que la memoria RAM Más simplemente dicho es la memoria
principal del sistema
En cambio el CD ROM Es
el medio o el lugar donde por excelencia se almacenan datos y audios más
precisamente gracias a un software integrado, El BIOS El cual permite el
arranque y funcionamiento del pc aparte de que lo testea para comprobar alguna
falla en los componentes